SANTA ÁGUEDA
5 DE FEBRERO
CATRAL TE VENERA
***
Un TRÍPTICO DE INTERÉS PROVINCIAL
***
AYER MISMO RUGIÓ EL "ETNA" DE SANTA ÁGUEDA DE CATANIA
AYER MISMO RUGIÓ EL "ETNA" DE SANTA ÁGUEDA DE CATANIA
Nueva erupción del Etna
El volcán Etna, en la isla italiana de Sicilia, continúa en erupción, con emisiones de ceniza del nuevo cráter del sureste, mientras una colada emergía ayer de una fractura de la boca y desciende hacia el desértico Valle del Bove, lejos de zonas habitadas. Catania, la tierra de San Águeda, escupe sangre de sus entrañas desde el día 26 de enero de 2014.
Domingo, 26 de enero, plaza de Santa Águeda
Trino "Ñíguez" ayudando a sacar la imagen a la plaza para que presida la Misa...
Don José Francisco García Juan, párroco de Granja de Rocamora, ofició la Santa Misa...
Don José María García Bernabé durante la eucaristía...
Coro Santos Juanes cantando a Santa Águeda...
La "SANTA" regresa a su Santuario...
***
LA FERIA ESPERA...
Santa Águeda, de INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL
Días 4 y 5 de febrero de 2014
LA FERIA
El 21 de enero "reparto" de puestos de la Feria de Santa Águeda
Desde el 24 de enero al día 9 de febrero
LA FERIA ABIERTA
Desde el día 31 de enero al 9 de febrero
PUESTOS EN ACTIVIDAD
programa
SANTA ÁGUEDA de Catral
2014...
5 DE FEBRERO
(memoria)

5 DE FEBRERO
(memoria)
Águeda, como indica su
nombre, la buena, era una virtuosa joven cristiana de Catania, antigua colonia
griega en Italia, al pie del Etna, que ofrece su vida por amor a Cristo y a su
fe en la persecución de Decio, del 251.
Su culto pronto se
extendió por toda Sicilia, y en siglo VI ya había llegado a difundiese por el
norte de África. Es muy probable que su culto arraigase en la España visigoda
gracias a los intensos intercambios entre nuestra Península y la Sicilia bizantina.
En España, Catral le profesa un culto y devoción dignos de encomio.

__________________CRÉDITOS_________________
Nombre del Blog:
SANTA ÁGUEDA DE CATRAL
www.santaaguedadecatral.blogspot.com
Una idea de J. Sáez Calvo, administrada para Santa Águeda de Catral, una división de www.castrumaltum.web44.net
Asociación de Investigadores "Castrum Altum" de Catral-Alicante-España
SANTA ÁGUEDA DE CATRAL
www.santaaguedadecatral.blogspot.com
Una idea de J. Sáez Calvo, administrada para Santa Águeda de Catral, una división de www.castrumaltum.web44.net
Asociación de Investigadores "Castrum Altum" de Catral-Alicante-España
Dirección postal: San Juan, 26-03158 CATRAL (Alicante)
I.S.S.N.: 2255-1166 Depósito Legal: A.283-2012
Blog: www.castrumaltum.wordpress.com
Para cualquier información o comunicación, E-mail:castrumaltum@gmail.com
Para cualquier información o comunicación, E-mail:castrumaltum@gmail.com
REDACCIÓN: Directora: Pura Guirau Miralles (Licenciada en Geografía e Historia. Bibliotecaria Municipal); Secretario: José Ramón Larrosa Bernabé (Historia local); Coordinador general: José Sáez Calvo (Director de "Cuadernos Historia de Catral", . Escritor. Cronista Pías Fundaciones); Manuel Blasco Campillo(Técnico informático); José María Cecilia Rocamora (Escritor investigador); José Mª García Bernabé (Sacerdote); Moisés Grau Sáez (Profesor Lenguas Clásicas); Ana Blasco Guirau (Licenciada en Publicidad y RRPP); José María Guirau Miralles (Etnología local); Francisco P. Latorre Martínez (Escritor);José Mª Morante Costa (Profesor tecnólogo); Fermín Navarro Vilella (Pintor); Pascual Sánchez Coves (Licenciado Historia), y J. Manuel Grau García(Ilustrador). Gregorio Canales Martínez (Universidad de Alicante. Director Cátedra Arzobispo Loazes de Orihuela); Patricio Marín Aniorte (Cronista Oficial de la Villa de Cox); Rafael Torres Montesinos (Investigador. Pintor y Escultor).
DESCRIPCION: Enfocado a la historia rigurosa de Santa Águeda de Catral y su entorno
● Este BLOG se limita a exponer argumentos y documentación que fundamentan la ortodoxia de la investigación sobre Santa Águeda de Catral, su Ermita y su historia verdadera.